¿Me pueden despedir estando de baja?

Estar de baja médica es una situación delicada en la vida laboral de cualquier persona, ya sea por una enfermedad o por una lesión, la necesidad de ausentarse del trabajo debido a razones de salud puede generar preocupación. Una de las consultas más comunes que nos suelen hacer en estas circunstancias es acerca si se puede despedir a alguien estando de baja médica.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que, en general, el despido de un empleado mientras se encuentra de baja médica está prohibido en España. En la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación que entró en vigor desde el 14 de julio de 2022, recoge que nadie podrá ser discriminado por padecer una enfermedad. Establece que el despido de un trabajador por motivo de enfermedad o incapacidad temporal se considera nulo. Esta protección legal busca garantizar que los empleados puedan recuperarse sin temor a perder su empleo y que no se les discrimine por motivos de salud.

Baja médica

Motivos de despido estando de baja

Sin embargo, existen algunas excepciones en las que un empleador puede despedir a un empleado estando de baja médica de manera legal. Estas excepciones se basan en motivos objetivos y no pueden estar relacionadas directamente con la enfermedad o incapacidad del trabajador:

  • Incumplimiento grave de las obligaciones laborales: Si el empleado está realizando actividades no autorizadas o que perjudican a la empresa mientras se encuentra de baja médica, el empleador podría tomar medidas disciplinarias, incluso el despido. Es fundamental que exista una evidencia sólida de dicho incumplimiento para respaldar esta decisión.
  • Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción: Si la empresa atraviesa dificultades económicas graves que requieren una reestructuración o reducción de personal, el despido de un empleado estando de baja médica podría ser posible. No obstante, el empleador debe seguir un proceso legal establecido y proporcionar una indemnización por despido.

Indemnización por despido nulo

En el caso de un despido declarado nulo, el empleado tiene derecho a ser readmitido en su puesto de trabajo y a percibir los salarios dejados de percibir desde el momento del despido. Además, el trabajador también puede reclamar una indemnización adicional por los daños y perjuicios sufridos debido al despido injustificado.

En cuanto a la indemnización por despido estando de baja, es importante destacar que, en España, la legislación laboral establece que el despido nulo conlleva la obligación para el empleador de abonar al trabajador una indemnización equivalente a 33 días de salario por año de servicio, con un límite máximo de 24 mensualidades.

¿Has sufrido un despido improcedente estando de baja?

En nuestro despacho de abogados podemos ayudarte

Despido por baja laboral

Despido sin causa justificada

Como recoge el Estatuto de los Trabajadores, un despido sin causa justificada se considerará nulo si se produce durante los siguientes situaciones durante la baja laboral:
  • Suspensión por causas de riesgo durante el embarazo o lactancia.
  • Licencia por maternidad.
  • Enfermedades causadas por el embarazo o parto.
  • Licencias por adopción  paternidad o adopción.
  • Por acumular ausencias por motivos de incapacidad temporal.
  • Suspensión de la relación laboral en casos de violencia de género.
Si has sufrido un despido improcedente estando de baja o en otra casuística, en Elex Jurídico Abogados podemos ayudarte. Defenderemos tu caso para encontrar el mejor resultado para tu caso. ¡Contáctanos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *