Diferencias entre matrimonio y pareja de hecho

Ambos términos tienen significados diferentes. Mientas que el matrimonio está regulado, con las parejas de hecho no existe una regulación única en toda España, puesto que cada comunidad autónoma regula este aspecto de forma distinta. 

Diferencias entre matrimonio y pareja de hecho

  • Régimen económico de las partes

Mientras que, en el matrimonio, los cónyuges pueden determinar si su régimen económico es en gananciales o en separación de bienes, en la pareja de hecho no existe un régimen económico precisado como tal. No obstante, las partes que conforman la pareja de hecho pueden acudir a un notario para hacer los acuerdos que estimen oportunos.

  • Pensión de viudedad

En caso del matrimonio, el cónyuge que sobreviva tendrá derecho percibir una pensión de viudedad de por vida, siempre que el fallecido haya estado dado de alta en la Seguridad Social antes de fallecer y haya cotizado al menos 500 días dentro de los últimos 5 años anteriores a su muerte. Si el fallecido no estuviese dado de alta ante de fallecer, pero ha cotizado al menos 15 años, entonces el cónyuge tendrá derecho a percibir la pensión.

  • Herencias

En principio, en el caso del matrimonio, el cónyuge tiene derecho como mínimo a percibir al menos un tercio de la herencia. Sin embargo, no existe una norma unificada en materia de herencias en referencia a las parejas de hecho. Habrá que ir a la normativa de cada Comunidad Autónoma. En algunas se equipara a la figura del cónyuge, a la de la pareja de hecho, pero en otras no. Por ello, en este tipo de casos, un testamento dejado por cualquiera de las partes es aconsejable para dejar todo claro

 

matrimonio y pareja de hecho

Requisitos para parejas estables o de hecho

Los requisitos que se piden para consolidar una pareja estable o pareja de hecho en España se pueden resumir en:

  • Certificado de soltería de ambos contrayentes.
  •  Documentos identificativos de ambos miembros.
  • En ocasiones, se pide un periodo mínimo de convivencia de la pareja, lo cual se acredita con un certificado de empadronamiento familiar o colectivo.
  • En ciertas ocasiones, testigos que acrediten que la relación tiene lugar.
  • En algunas regiones de España, también es necesario abonar una tasa administrativa.

 ¿Qué sucede si se simula una “pareja de hecho”?

En ocasiones, por motivo de desesperación, muchas personas se ven tentadas a simular una pareja de hecho con la finalidad de obtener un permiso de residencia y trabajo en España. Esto no es legar y puede constituir una infracción grave de la ley de extranjería y en algunos casos, un delito penal.

Desde Elex Jurídico Abogados, te asesoramos y llevamos a cabo todas las gestiones para la preparación de tu matrimonio o pareja de hecho en cualquier lugar de España.

Llámanos o escríbenos para tener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *