En un mundo cada vez más globalizado, la movilidad de personas entre países es una realidad constante. En este contexto, la Tarjeta Comunitaria se dirige a aquellos ciudadanos extranjeros que desean establecerse en un país de la UE, y obtener la nacionalidad en un futuro próximo.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es la Tarjeta Comunitaria, que diferencias guarda con el arraigo familiar y si a través de ella es posible solicitar la nacionalidad.
¿Qué es la tarjeta comunitaria?
La Tarjeta Comunitaria es una autorización de residencia que permite a los extranjeros establecerse en España junto a su familia. Los familiares deben ser ciudadanos de un país de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE). A través de esta tarjeta, los extranjeros pueden beneficiarse de los derechos de libre circulación y residencia dentro del territorio de la UE durante un periodo específico, generalmente de corta duración (como 3 meses) o más prolongado (hasta 5 años).
Requisitos para solicitar la tarjeta comunitaria
Para poder solicitar la Tarjeta Comunitaria, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por cada país de la UE.
- Cónyuges o parejas registradas de ciudadanos de la UE: deben demostrar su relación genuina y que el ciudadano de la UE cumple con los requisitos de residencia de España.
- Hijos menores o dependientes: Los hijos menores de un ciudadano de la UE o aquellos que dependan económicamente de ellos también pueden optar a conseguir la Tarjeta Comunitaria.
- Parejas no casadas pero con una relación duradera: España también reconoce las relaciones no matrimoniales, siempre y cuando se demuestre una convivencia estable y duradera.
- Familiares directos a cargo: Otros familiares directos, como hermanos, pueden ser una opción en ciertos países si demuestran que están a cargo del ciudadano de la UE.
- Ascendientes dependientes: Los ascendientes directos (como padres o abuelos) que dependan económicamente del ciudadano de la UE o del EEE también pueden solicitar la Tarjeta Comunitaria.
¿Es posible solicitar la nacionalidad con la tarjeta comunitaria?
La Tarjeta Comunitaria por sí misma no otorga la nacionalidad, pero sí representa un paso importante hacia su obtención. En España la ley establece que aquellos que hayan sido titulares de una Tarjeta Comunitaria durante un período continuado y cumpliendo con ciertos requisitos adicionales, pueden acceder a un procedimiento simplificado para obtener la nacionalidad. Los requisitos para solicitar la nacionalidad varían según el país, pero algunos de los elementos comunes incluyen:
Residencia continua: El solicitante debe haber residido de forma continua y legal en el país durante un período específico, que generalmente va de cinco a diez años.
Conocimiento del idioma y cultura: Algunos países requieren que el solicitante demuestre un conocimiento básico del idioma y cultura locales.
Medios económicos: Es probable que se solicite evidencia de medios económicos suficientes para mantenerse y no depender de la asistencia social.
Buena conducta: Un historial de comportamiento ético y respeto a las leyes locales suele ser un requisito fundamental.
Integración: La integración en la sociedad del país de acogida es un elemento que se tiene en cuenta.España
Diferencias entre la tarjeta comunitaria y el arraigo familiar
La Tarjeta comunitaria y el arraigo familiar son dos conceptos relacionados con el ámbito migratorio. A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambos:
- 1º
- 2º
- 3º
-
Para la tarjeta comunitaria se te pedirán medios económicos, en cambio, en el arraigo familiar no se te van a exigir.
-
En el caso de la tarjeta comunitaria, pueden exigirte el seguro médico privado cuando el ciudadano está trabajando, pero en el caso del arraigo familiar no se te va a exigir en ningún caso.
- Con la tarjeta comunitaria no te van a pedir antecedentes penales, pero en el arraigo familiar sí te los van a exigir.
*Si necesitas más información, puedes revisar este video, donde te explicamos este tema con más detalles.
Si quieres conseguir tu tarjeta comunitaria, en Elex Jurídico Abogado podemos ayudarte. Llámanos o escríbenos y cuéntanos tu situación ¡Estaremos encantados de atenderte!